Descripción
Idioma español. Ejemplar nuevo. New. Sumario: La pintura flamenca en El Escorial: Roger Van Der Weyden, Jheronimus Bosch, Peter Brueghel y Joachim Patinir ( Isabel Mateo Gómez) – La pintura en los libros corales de San Lorenzo del Escorial ( Juan López Gajate) – Tiziano y los venecianos en El Escorial ( Diego Suárez Quevedo) – Los pintores italianos del Escorial ( Miguel Morán Turina) – Las artes liberales en la Biblioteca del Escorial, dos antecedentes iconográficos ( Jesús de la Iglesia) – Los frescos de la Sala de Batallas ( Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla) – Los pintores españoles del siglo XVI y el Greco ( Trinidad de Antonio) – La pintura barroca española en El Escorial ( Antonio Martínez Ripoll) – Iconografía musical en el Monasterio de San Lorenzo del Escorial ( siglo XVI. Los frescos de la Basílica) ( José Sierra Pérez) – La obra pictórica de Lucas Jordán en El Escorial ( Francisco J. Portela Sandoval) – La retratística de la Casa de Austria en el Monasterio del Escorial ( Carmen García Frías Checa) – El scriptorium palatino, Felipe II y el oratorio real del Escorial ( José Luis Gonzalo Sánchez Molero) – Felipe II y la devoción acumulativa en el Escorial: El Templo de Salomón como Kunstkammer del Rey Sacerdote ( Juan Luis González García) – Sobre pintura y pintores en el Escorial en el siglo XVI ( Almudena Pérez de Tudela) – Noticias sobre Juan de Til y otros pintores y doradores de la fábrica del Monasterio del Escorial ( José Luis Cano de Gardoqui García) – Las cartas de Tiziano Vecellio Cadorino al Rey Felipe Ii de España ( Liana Bertoldi Lenoci) – Sobre la bassanesca Coronación de Espinas del Escorial, con varias cuestiones más ( José C. Agüera Ros) – Ut pictura Theologiae. Un proyecto de Bartolomé Carducho descrito por el Padre Sigüenza ( Paulina Ferrer Garrofé) – El entierro de San Lorenzo, posiblemente el mejor cuadro de Juan Fernández de Navarrete el Mudo ( Teresa Díaz Díaz) – Dos imágenes y una figura ( aproximación documental e icónica a Fray Martín de la Vera , XV prior de San Lorenzo del Escorial ( Teodoro Martín Martín) – La restauración de la Sala de Batallas ( Angel Balao González) – El retablo barroco, escenografía e imagen ( María Concepción Bonet Blanco) – Renovatio Regiae Pietatis: Reflexiones en torno al altar de la Sagrada Forma de El Escorial ( Jorge Fernández Santos Ortiz Iribas) – La Sagrada Forma de Claudio Coello del Museo Provincial de Jae´n: copia de Vicente López Portaña ( Rosa Morales Gila) – María Magdalena y San Antonio de Padua, de José de Ribera, del Escorial a la Academia ( Luz María del Amo Horga9 – Obras de Lucas Jordán en la Sacristía del Monasterio ( Miguel Hermoso Cuesta) – Luca Giordano entre Italia y españa ( Tiziana Luisi) – Alegoría de la Geografía y Profeta Isaías, dos obras de Lucas Jordán y Peregrino Tibaldi, respectivamente, en el mercado del arte, 2001 ( Agustín Martínez Peláez) – La pintura y los pintores valencianos en las Casitas: Mariano Salvador Maella, Benito Espinós, Miguel Parra, José López Enguídanos y Mariano Sánchez ( Ester Alba Pagán) – Las colecciones pictóricas del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, vistas por los viajeros románticos ( Javier Delicado Martínez) – Tres grandes pintores españoles del Escorial: El Greco, Ribera y Murillo, presentes en Vitoria ( Jesús Arróniz)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.