TELÉFONO: +34 918 903 452

La Sagrada Escritura. Texto y comentario. Antiguo Testamento VI. Daniel y Profetas menores
En órbita de Dios

1 x 12,00

La Sagrada Escritura. Texto y comentario. Antiguo Testamento VI. Daniel y Profetas menores
Melanio, el barrendero

1 x 14,50

La Sagrada Escritura. Texto y comentario. Antiguo Testamento VI. Daniel y Profetas menores
Friedrich Barbarossa

1 x 12,00

Total:
928,85
La Sagrada Escritura. Texto y comentario. Antiguo Testamento VI. Daniel y Profetas menores
En órbita de Dios

1 x 12,00

La Sagrada Escritura. Texto y comentario. Antiguo Testamento VI. Daniel y Profetas menores
Melanio, el barrendero

1 x 14,50

La Sagrada Escritura. Texto y comentario. Antiguo Testamento VI. Daniel y Profetas menores
Friedrich Barbarossa

1 x 12,00

Total:
928,85
s
Libros nuevos y usados

Tienda

XII Semana Bíblica Española (24-26 Sept. 1951) La Encíclica Humani Generis y otros estudios

21,00

Imposibilidad de admitir en los autores sagrados un sentido humano sujeto a error (Alfonso Rivera); Necesidad del Magisterio de la Iglesia y autoridad del mismo para defender e interpretar las SE (Alberto Vidal Cruañas); La moderna exégesis espiritual (Andrés Ibáñez Arana); Evolución y poligenismo a la luz de la Escritura (Jaime Echarri); Historicidad de los once primeros capítulos del Génesis (Luis Arnaldich); El irenismo nocivo en los estudios bíblicos (José María Bover); Problemática del sensus plenior (Salvador Muñoz Iglesias); El problema del sentido bíblico ampliado a la luz de la filosofía del lenguaje (José María Bover); Si es posible y en qué medida un sensus plenior a la luz del concepto teológico de inspiración (Manuel de Tuya); ¿ Se demuestra la existencia del sensus plenior por las citas que el NT hace del AT? (Lorenzo Turrado); ¿Utilizaron los Santos Padres, especialmente los antioquenos, el sensus plenior en sus comentarios? (Paulino Bellet); Criterios de fijación de un sensus plenior (Juan Prado); Habitaré en medio de ellos y seré su Dios (Alberto Colunga); Sine me nihil potestis facere (Juan Leal); Importancia de la patrística española para el texto bíblico hispano (Teófilo Ayuso); El divorcio en Mt 5, 32 y 19,9 (José Mª González Ruiz); Orígenes del Estado de Israel (Pablo Luis Suárez); La tesis de la sanción moral y la esperanza de la resurrección en el libro de Jobe (Maximiliano García Cordero)

Sin existencias

  • Autor: Alfonso Rivera; Alberto Vidal Cruañas; Andrés Ibáñez Arana; Jaime Echarri; Luis Arnaldich; José María Bover; Salvador Muñoz Iglesias; Manuel de Tuya; Lorenzo Turrado; Paulino Bellet; Juan Prado; Alberto Colunga; Juan Leal; Teófilo Ayuso Marazuela; José Ma
  • Tipo de Encuadernación: Rústica
  • Idioma: Español
  • Editor: CSIC
  • Año de Publicación: 1952
  • Sitio de Publicación: Madrid
  • Dinensión: 26x19. 674 pp.

Descripción

Imposibilidad de admitir en los autores sagrados un sentido humano sujeto a error (Alfonso Rivera); Necesidad del Magisterio de la Iglesia y autoridad del mismo para defender e interpretar las SE (Alberto Vidal Cruañas); La moderna exégesis espiritual (Andrés Ibáñez Arana); Evolución y poligenismo a la luz de la Escritura (Jaime Echarri); Historicidad de los once primeros capítulos del Génesis (Luis Arnaldich); El irenismo nocivo en los estudios bíblicos (José María Bover); Problemática del sensus plenior (Salvador Muñoz Iglesias); El problema del sentido bíblico ampliado a la luz de la filosofía del lenguaje (José María Bover); Si es posible y en qué medida un sensus plenior a la luz del concepto teológico de inspiración (Manuel de Tuya); ¿ Se demuestra la existencia del sensus plenior por las citas que el NT hace del AT? (Lorenzo Turrado); ¿Utilizaron los Santos Padres, especialmente los antioquenos, el sensus plenior en sus comentarios? (Paulino Bellet); Criterios de fijación de un sensus plenior (Juan Prado); Habitaré en medio de ellos y seré su Dios (Alberto Colunga); Sine me nihil potestis facere (Juan Leal); Importancia de la patrística española para el texto bíblico hispano (Teófilo Ayuso); El divorcio en Mt 5, 32 y 19,9 (José Mª González Ruiz); Orígenes del Estado de Israel (Pablo Luis Suárez); La tesis de la sanción moral y la esperanza de la resurrección en el libro de Jobe (Maximiliano García Cordero)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “XII Semana Bíblica Española (24-26 Sept. 1951) La Encíclica Humani Generis y otros estudios”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calle Joaquín Costa, 1, 28200 San Lorenzo de El Escorial +34 918 903 452 contacto@antonioazorin.com
ENVÍO GRATIS PARA PEDIDOS DE MÁS DE 26€