Descripción
Idioma español. Ejemplar nuevo. New. Ilustrado. Encuadernación de tapa dura editorial en símil pìel. Sumario: La divinización del lobo en Extremadura ( J. María Domínguez Moreno) – Aproximación a la morfología de una versión de Juan el Oso ( José María de Uña ) – Pervivencia de una agricultura tradicional en Sayago ( M. de los Angeles Martín Ferrero) – El folklore como fuente de actividades lingüísticas ( M. de los Angeles Helguera y P. Pablo Abad) – Apunte Bable ( Manuel Garrido Palacios) – San la Muerte ( Rafael Jijena y Luis Alposta) – Consideraciones sobre la arquitectura tradicional leonesa ( Joaquín Miguel Alonso González) – Adivinanzas de animales diferentes ( Carmelo del Amo Martín) – Del romanticismo teatral ( Fernando Herrero) -El tío sordo ( Oroncio Javier García Campo) – Los carnavales albercanos ( José Luis Puerto) – Fórmulas de juramento en la Edad Media ( Juliana Panizo Rodríguez) – Una leyenda mítica hurdana: la vaca vence a la sierpe ( José M. Domínguez Moreno) – La mojada de los santos ( Carlos Blanco) – La tradicional romería de la Tabera en el Santuario de Santa Casilda en la provincia de Burgos ( Jaime L. Valdivieso Arce) – Historia y folklore de España en la ópera universal ( Fernando Herrero) – Oraciones, ensalmos y conjuros ( Isabel Botas San Martín) – Jimena de Coín ( Manuel Garrido Palacios) – Fórmulas de juramento en el Quijote ( Juliana Panizo Rodríguez) – Coplas, dichos y motes en el Nueva York de la Mancha ( Vianos) ( Valeriano Gutiérrez Macías) – Literatura popular sísmica: una novela y muichas poesías sobre el terremoto del 21 de Marzo de 1829 ( Fernando Rodríguez de la Torre) – Virtudes mágicas y curativas del lobo en Extremadura ( José María Domínguez Moreno) – Romances de propaganda política de los siglos XIX y XX en la tradición oral española ( José Manuel Pedrosa) – El carnaval en la comarca Leonesa de Rueda ( José Luis Puerto) – Canciones y romances recogidos en Bezana ( Burgos9 ( Jaime L. Valdivielso Arce) – Pegueras para la obtención de la Pez en la provincia de Segovia ( Ignacio Sanz) – Folklore infantil leonés ( Jaime Fernández Riol) – Notas sobre un modelo coreográfico de Rioja: el Castillo ( José Antonio Quijera Pérez) – Algunas notas sobre las fiestas de estío en Madrid ( José Manuel Fraile) – Fiestas de gallos en la provincia de Burgos ( Jaime L. Valdivielso Arce) – Notas de música popular ( Oscar Fernández Alvarez) – Quintanadiez de la Vega: La tradición folklórica en extinción de un pueblo palentino ( José Manuel Pedrosa) – Utillaje en la vida tradicional del Pirineo ( José Luis Acín Fanlo) – La mujer en el refranero ( Juliana Panizo Rodríguez) – Almería ( Manuel Garrido Palacios) – Estudio etnogra´fico de Zaratán ( Lourdes Moro Gutiérrez)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.