Descripción
Idioma español. Ejemplar nuevo. New. Ilustrado. Encuadernación de tapa dura editorial en símil piel. Sumario: Pinguemos los Mayos ( José M. Martín Laseca) – La gaita de fuelle o cornamusa aragonesa ( Pedro Mir Tierz – Martín Blecua Vitales) – Cuentos populares de Arahal ( Melcho Pérez Bautista – Juan A. del Río Cabrera) – Perros, lobos y lobeznos en Extremadura ( José M. Domínguez Moreno) – La romería de San Juan de Ortega ( Antonio L. Martínez) – Costumbrismo y tradición en la vivienda popular ( Manuel López Isunza) – Leyendas segovianas ( Ignacio Sanz) – Otra versión palentina de El Sacrílego ( M. A. de la Fuente González) – La tradición popular en Albacete ( Valeriano Gutiérrez Macías) – Anotaciones al romance de la baraja ( Juliana Panizo) – San Frutos pajarero ( Félix Contreras Sanz) – La alimentación en la cárcel de Valladolid ( M. Soledad Parrado) – Mercadillos populares en Extremadura ( Pedro Montero Montero) – La sidra en la canción, el refrán y la leyenda ( Yolanda Cerra Bada) – Romances y cuentos de la emigración ( Ramón García Mateos) – El engaño: un factor destacado en el folklore infantil ( Juan Rodríguez Pastor) – Por las montañas de las Hurdes: Cantares y decires ( Félix Barroso Gutiérrez) – Felicitaciones infantiles ( Félix Contreras Sanz) – Copleros malagueños ( de los montes al mar) ( Manuel Garrido Palacios) – Romances del crimen de la Pacheca ( Valeriano Gutiérrez Macías) – Rogativas de Tierra de Campos ( Juliana Panizo Rodríguez) – El tema poético de la calle Empedrada ( José Luis Puerto) – Microlitos y megalitos funerarios en Alcántara ( José M. Domínguez Moreno) – Unas marzas en las leonesas tierras de Rueda ( José Luis Puerto) – Cuento el aullido del lobo ( Tomás Macho Gómez) – Las bodas en Castroverde de Campos ( Servelio Villar Herrero) – Algunas costumbres en torno a la sidra ( Yolanda Cerra Bada) – Epifanio Lupión, trovero de la Alpujarra ( Manuel Garrido Palacios) – Creencias y supersticiones en Tierra de Campos ( Juliana Panizo Rodríguez) – Romances y cuentos de la emigración ( Ramón García MAteos) – Hábitat y entorno ecológico ( El Valle de Valdivielso, Burgos) ( M. Jesús Tremiño López Muñiz) – Tolkien y el folklore imaginario ( Fernando Herrero) – Sobre el sentido y uso del folklore ( Ana T. López Pastor) – Modismos castellanos con forma negativa ( Juliana Panizo Rodríguez)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.