Descripción
Ejemplar nuevo. New. Idioma epañol. La poesía amorosa de Quevedo constituye una de las contribuciones más señaladas de la literatura española a la occidental. Se publicó mayoritariamente en 1648, dentro de la «musa Erato», cuarta de El Parnaso español, la cual consta de dos secciones: la primera va dedicada a diversas damas y asuntos, en tanto que la segunda, «Canta sola a Lisi», se ciñe a una historia singular. El objetivo de esta monografía es la edición, anotación y estudio de la primera sección, que se compone de 76 poemas, varios de los cuales carecen todavía de cualquier estudio o comentario. La variedad -métrica, temática, estilística, de fuentes, de tonos, de contrastes- es una de las cualidades más llamativas de este corpus, tal vez sin equivalente en el Siglo de Oro español. La polifonía de fuentes, la contraposición de posturas ideológicas y la versatilidad estilística sugieren que Quevedo se entregó a un ambicioso juego literario, a la vez que sondeó las implicaciones intelectuales de las tradiciones poéticas que tuvo a la vista. Recreó siglos de poesía amatoria y dejó entrever su vacilante postura en torno al fenómeno universal del amor. La lectura completa de la sección primera de Erato puede contribuir a proporcionar una perspectiva más amplia de la lírica amorosa de Quevedo, y a ello aspira el presente libro.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.