TELÉFONO: +34 918 903 452

s
Libros nuevos y usados

Tienda

Estudios de España y Arabia en la Antigüedad

18,00

Idioma español. Ejemplar nuevo. New. Se reúnen en este volumen una serie de trabajos publicados en diferentes revistas que se refieren a Hispania y a Arabia. Los trabajos se agrupan según su contenido. Los primeros se refieren a la presencia de fenicios y cartagineses en Hispania: el Heracleion gaditano, uno de los templos más famosos de la Antigüedad, abierto al público durante más de mil años; a los Bárquidas en Hispania, cuyo influjo fue corto pero importante; y a las relaciones de Hispania y Chipre. En segundo grupo se estudian los faros de Hispania, que siendo la Península Ibérica una gran exportadora de minerales, de salazones, de aceite y de otros productos, desempeñaban un papel importante en la salida de los mismos a través de la vía marítima. Un tercer apartado se consagra a los mosaicos hispanos, varios de los cuales son los mejores que produjo el Imperio Romano por su calidad artística, destacando los retratos, de la más alta calidad artística de la villa del Bajo Imperio de Pedrosa de la Vega, los varios mosaicos de la misma época vinculados con el Oriente, y los mosaicos en los que participan caballos, ya que Hispania contó con muy buenas razas de caballos de carreras, que se exportaban a Roma y a Oriente. Los mosaicos fueron numerosos en la tarda Antigüedad como lo prueba la abundancia de los mosaicos de villas de los Pirineos

2 disponibles

  • Autor: José María Blázquez Martínez
  • Estado del Libro: Nuevo
  • Tipo de Encuadernación: Encuadernación de tapa blanda
  • Idioma: Español
  • Editor: Real Academia de la Historia
  • Año de Publicación: 2014
  • Sitio de Publicación: Madrid

Descripción

Idioma español. Ejemplar nuevo. New. Se reúnen en este volumen una serie de trabajos publicados en diferentes revistas que se refieren a Hispania y a Arabia. Los trabajos se agrupan según su contenido. Los primeros se refieren a la presencia de fenicios y cartagineses en Hispania: el Heracleion gaditano, uno de los templos más famosos de la Antigüedad, abierto al público durante más de mil años; a los Bárquidas en Hispania, cuyo influjo fue corto pero importante; y a las relaciones de Hispania y Chipre. En segundo grupo se estudian los faros de Hispania, que siendo la Península Ibérica una gran exportadora de minerales, de salazones, de aceite y de otros productos, desempeñaban un papel importante en la salida de los mismos a través de la vía marítima. Un tercer apartado se consagra a los mosaicos hispanos, varios de los cuales son los mejores que produjo el Imperio Romano por su calidad artística, destacando los retratos, de la más alta calidad artística de la villa del Bajo Imperio de Pedrosa de la Vega, los varios mosaicos de la misma época vinculados con el Oriente, y los mosaicos en los que participan caballos, ya que Hispania contó con muy buenas razas de caballos de carreras, que se exportaban a Roma y a Oriente. Los mosaicos fueron numerosos en la tarda Antigüedad como lo prueba la abundancia de los mosaicos de villas de los Pirineos

Calle Joaquín Costa, 1, 28200 San Lorenzo de El Escorial +34 918 903 452 contacto@antonioazorin.com
ENVÍO GRATIS PARA PEDIDOS DE MÁS DE 26€
ENCARGO