TELÉFONO: +34 918 903 452

s
Libros nuevos y usados

Tienda

El cine de pensamiento. Formas de la imaginación tecno-estética

20,00

Idioma español. Ejemplar nuevo. New. Partiendo de una amplia indagación sobre la fenomenología de las relaciones entre cine y pensamiento, este volumen presenta una serie de aproximaciones a distintas facetas del fenómeno cinematográfico que van desde la práctica de las vanguardias al tratamiento del paisaje, pasando por el acercamiento a cineastas como Herzog, Farocki o Rosellini, así como indagaciones en torno a la memoria o al cine popular. Sumario: El cine y la hermenéutica del movimiento: retórica y tecnología ( Josep M. Catalá) – Epistemología de la imagen mecánica en los años 20. De la vanguardia revelacionista a la ironía de retaguardia ( M. Soliña Barreiro) – Perder la cabeza al ritmo de la máquina ( Jacobo Sucari) – El cine de lo real. La huella de Alexander Kluge, Wenwr Herzog y Harun Farocki ( Fabiola Alcalá) – El cine en televisión pensado por Rosellini ( Ludovico Longhi) – James Bond en el diván: psicoanálisis y cinefilia en el 50 aniversario de la saga cinematográfica del Agente 007 ( Elisabet Cabeza) – Segura al 95%. La reintroducción del sujeto en la ficción detectivesca a partir de Zero Dark Thirty ( Juan Antonio Palao Errando) – La memoria del cine o el cine que recuerda ( Efrén Cuevas Alvarez) – El lugar de la heterotopía en la mirada documental ( María Luna) – El enigma paisajístico de Acorazado Potemkin: Eisenstein, Balazs y el origen de la estética del paisaje en el cine ruso ( Carlos Muguiro)

Sin existencias

  • Autor: Josep M. Catalá ( Ed.)
  • Estado del Libro: Nuevo
  • Tipo de Encuadernación: Encuadernación de tapa blanda
  • Idioma: Español
  • Editor: Universidad de Barcelona
  • Año de Publicación: 2014
  • Dinensión: 24x16

Descripción

Idioma español. Ejemplar nuevo. New. Partiendo de una amplia indagación sobre la fenomenología de las relaciones entre cine y pensamiento, este volumen presenta una serie de aproximaciones a distintas facetas del fenómeno cinematográfico que van desde la práctica de las vanguardias al tratamiento del paisaje, pasando por el acercamiento a cineastas como Herzog, Farocki o Rosellini, así como indagaciones en torno a la memoria o al cine popular. Sumario: El cine y la hermenéutica del movimiento: retórica y tecnología ( Josep M. Catalá) – Epistemología de la imagen mecánica en los años 20. De la vanguardia revelacionista a la ironía de retaguardia ( M. Soliña Barreiro) – Perder la cabeza al ritmo de la máquina ( Jacobo Sucari) – El cine de lo real. La huella de Alexander Kluge, Wenwr Herzog y Harun Farocki ( Fabiola Alcalá) – El cine en televisión pensado por Rosellini ( Ludovico Longhi) – James Bond en el diván: psicoanálisis y cinefilia en el 50 aniversario de la saga cinematográfica del Agente 007 ( Elisabet Cabeza) – Segura al 95%. La reintroducción del sujeto en la ficción detectivesca a partir de Zero Dark Thirty ( Juan Antonio Palao Errando) – La memoria del cine o el cine que recuerda ( Efrén Cuevas Alvarez) – El lugar de la heterotopía en la mirada documental ( María Luna) – El enigma paisajístico de Acorazado Potemkin: Eisenstein, Balazs y el origen de la estética del paisaje en el cine ruso ( Carlos Muguiro)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El cine de pensamiento. Formas de la imaginación tecno-estética”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calle Joaquín Costa, 1, 28200 San Lorenzo de El Escorial +34 918 903 452 contacto@antonioazorin.com
ENVÍO GRATIS PARA PEDIDOS DE MÁS DE 26€