TELÉFONO: +34 918 903 452

s
Libros nuevos y usados

Tienda

Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua. Num. 1 – 2008

10,00

Ejemplar nuevo. New. Sumario: Entrevista: Marta Gómez Martínez a Tanneke Schoonheim, «El gran proyecto lexicográfico neerlandés: De historische woordenboeken van het Nederlands op internet». Artículos: Rosa María Espinosa Elorza, «Sobre el origen de algunos términos relacionados con la dirección. Un viaje por tierra, cielo y mar». Juan Díaz de Atauri, «La incorporación al léxico de las voces bicicleta y ciclismo y el grupo de palabras que traen consigo (ensayo de un corpus modular)». Palabras y conceptos: Marta Sánchez Orense, «Particularidades del léxico de la moda renacentista: dificultades en su análisis». Dora Mancheva, «Los rastros del búlgaro en la parte judeoespañola de un diccionario trilingüe francés-búlgaro-sefardí». Guillermo Herráez Cubino, «Vocablos relacionados con las dovelas en los manuscritos de canteros españoles del siglo XVI». Carlos García Jáuregui, «Aproximación al léxico anatómico del Renacimiento». Juan B. Olarte, «Espigueo de palabras recuperadas en los manuscritos de San Millán». Actividades científicas: Tamar Rosales Peña, La biblioteca de Cilengua: fines y objetivos. Esther Felipe Alcalde, Lexicografía para profesionales y usuarios de bibliotecas. José Ramón Carriazo Ruiz, Joyas lexicográficas en San Millán de la Cogolla: la tradición hispana. Rocío García Ruiz, Iberconcepta: Escuela Iberoamericana de Historia de los Conceptos. José Ramón Carriazo Ruiz, Jornadas conmemorativas del 125 aniverario del nacimiento de José Ortega y Gasset «Edición y conocimiento del legado editorial orteguiano».Reseñas y notas bibliográficas: Marta Gómez Martínez, «El género enciclopédico medieval: el conocimiento geográfico en las traducciones al castellano del De Propietatibus Rerum». F. Javier Sánchez Martín, «Una mirada al desarrollo de la ciencia hispánica renacentista». Marta Gómez Martínez, «Lexicografía y lenguaje de especialidad: repertorios médicos anteriores a la imprenta». José Ramón Carriazo Ruiz, «Objetivos y limitaciones en la descripción histórica del vocabulario: el verbo hacer en la historia del español». Tamar Rosales Peña, Bibliografía.

2 disponibles

  • Autor: VV.AA.
  • Estado del Libro: Nuevo
  • Tipo de Encuadernación: Encuadernación de tapa blanda
  • Idioma: Español
  • Editor: Fundación San Millán de la Cogolla
  • Año de Publicación: 2008

Descripción

Ejemplar nuevo. New. Sumario: Entrevista: Marta Gómez Martínez a Tanneke Schoonheim, «El gran proyecto lexicográfico neerlandés: De historische woordenboeken van het Nederlands op internet». Artículos: Rosa María Espinosa Elorza, «Sobre el origen de algunos términos relacionados con la dirección. Un viaje por tierra, cielo y mar». Juan Díaz de Atauri, «La incorporación al léxico de las voces bicicleta y ciclismo y el grupo de palabras que traen consigo (ensayo de un corpus modular)». Palabras y conceptos: Marta Sánchez Orense, «Particularidades del léxico de la moda renacentista: dificultades en su análisis». Dora Mancheva, «Los rastros del búlgaro en la parte judeoespañola de un diccionario trilingüe francés-búlgaro-sefardí». Guillermo Herráez Cubino, «Vocablos relacionados con las dovelas en los manuscritos de canteros españoles del siglo XVI». Carlos García Jáuregui, «Aproximación al léxico anatómico del Renacimiento». Juan B. Olarte, «Espigueo de palabras recuperadas en los manuscritos de San Millán». Actividades científicas: Tamar Rosales Peña, La biblioteca de Cilengua: fines y objetivos. Esther Felipe Alcalde, Lexicografía para profesionales y usuarios de bibliotecas. José Ramón Carriazo Ruiz, Joyas lexicográficas en San Millán de la Cogolla: la tradición hispana. Rocío García Ruiz, Iberconcepta: Escuela Iberoamericana de Historia de los Conceptos. José Ramón Carriazo Ruiz, Jornadas conmemorativas del 125 aniverario del nacimiento de José Ortega y Gasset «Edición y conocimiento del legado editorial orteguiano».Reseñas y notas bibliográficas: Marta Gómez Martínez, «El género enciclopédico medieval: el conocimiento geográfico en las traducciones al castellano del De Propietatibus Rerum». F. Javier Sánchez Martín, «Una mirada al desarrollo de la ciencia hispánica renacentista». Marta Gómez Martínez, «Lexicografía y lenguaje de especialidad: repertorios médicos anteriores a la imprenta». José Ramón Carriazo Ruiz, «Objetivos y limitaciones en la descripción histórica del vocabulario: el verbo hacer en la historia del español». Tamar Rosales Peña, Bibliografía.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua. Num. 1 – 2008”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calle Joaquín Costa, 1, 28200 San Lorenzo de El Escorial +34 918 903 452 contacto@antonioazorin.com
ENVÍO GRATIS PARA PEDIDOS DE MÁS DE 26€