Descripción
Napoleón y España/ Napoleón, el pensamiento económico/ La moneda de la época napoleónica/ La cuestión monetaria en la España napoleónica/ Pensamiento moderno: el hombre desorbitado/ Los pueblos de la Mancha a fines del siglo XVI/ Usos monetarios en tratos, comercio y finanzas en la Castilla del Quijote/ Cultura escrita en época cervantina/ La España del Quijote en los medios de comunicación/ Cartas romanas de Saavedra Fajardo y el Cardenal Spínola al Conde Duque/ La Castilla de los Reyes Católicos a través del libro de cámara del príncipe heredero Don Juan/ Los prolegómenos de la gran crisis bajomedieval en Castilla: el caso de Alcocer/ ¿Es «leyenda negra» la denominación de «América latina»?/ La repercusión del decreto de 1811 y de la ley de 1823 en los señoríos nobiliarios a través de la casa ducal de Híjar/ El auxilio diplomático suizo en la Guerra Civil Española/ Formación y defensa del directorio militar de Primo de Rivera/ Las infecciones en el arte a lo largo del tiempo/ La viudez a mediados del setecientos
Valoraciones
No hay valoraciones aún.