Descripción
Ejemplar nuevo. New. Sumario: Continuité et discontinuité langagières: autour de la notion d’inversion des hiérarchies (III-VIII S.). Michel Banniard. A ediçao e interpretaçao da documentaçao antiga de Portugal. António Emiliano. En torno a los orígenes del romance aragonés. Vicente Lagüéns, José M. Enguita. El Códice Emilianense 31 de la Real Academia de la Historia. Claudio G. Turza. Situaciones sociolingüísticas dispares en el proceso de formación de las lenguas romances. Francisco Gimeno. Navarra, Romania Emersa y ¿Romania Submersa? Fernando G. Ollé. Un aspect de la transition du latin au roman. József Herman. Pervivencia y reajustes de algunas estructuras sintácticas en romance: la «voz pasiva». César Hernández. Los primeros documentos de las lenguas francesa y occitana y el problema de la localización. G. Holtus, Harald Völker. Equivalencias grafemo-fonemáticas en la cantinela de Santa Eulalia. Josefa López. Verso una definizione morfologica delle lingue romanze. La nuova fisionomia morfologica del romanzo. Martin Maiden. Norma y usos gráficos en la documentación leonesa. José R. Morala. El proceso de creación del catalán escrito. Josep Morán i Ocerinjauregui. Sobre l’evolució fonològica de la llengua catalana a l’èpcoca dels orígens. Philip D. Rasico. Tendances et contretendances dans la structuration de la syllabe en protoroman. Rodney Sampson. De la unidad a la fragmentación: el nacimiento de las variedades retorromances. Ingmar Söhrman. Tu eps l’as deit / Tut s’en vat declinant. Lene Schosler. Novas perspectivas sobre a génese da scripta romance na área galego-portuguesa. Textos e contextos. José A Souto. Formación de palabras en las etimologías de Isidoro de Sevilla: un reflejo de la lengua viva de su época. Isabel Velázquez. ¿Nuevo sistema, o nueva colección de rasgos? Roger Wright.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.